al-Andalus Magreb, núm. 14, 2007

Por Mohamed Meouak.

La figura de Francisco Codera y Zaidín es sin lugar a dudas una de las más emblemáticas del arabismo español de finales del siglo XIX. Se le considera como el padre de la investigación moderna en temas relacionados con los estudios árabes e islámicos en España, dentro de una Europa que contaba ya con excelentes arabistas cuyos trabajos habían marcado un cambio cualitativo importante respecto a épocas anteriores, sobre todo al siglo XVIII. Codera y Zaidín (Fonz [Huesca], 1836 – Fonz, 1917) dio un verdadero carácter científico a los estudios árabes, planteando de esta manera la necesidad imprescindible de examinar y profundizar en el conocimiento de todas las facetas de la historia de al-Andalus. Esta idea se elaboró poco a poco dentro de un marco más amplio: a través del estudio profundo de la sociedad andalusí se podría entender en su justa medida el pasado histórico de España. Y, por todo ello, se empeñó en aplicar una metodología multidisciplinar a sus investigaciones -lo que sin duda era muy novedoso en su época- combinando así ciencias y técnicas auxiliares, como la numismática y la epigrafía. La obra de Codera y Zaidín está marcada, sobre todo, por la fundación de la colección de fuentes árabes andalusíes Biblioteca Arábico-Hispana y sus distintas colaboraciones en las más prestigiosas revistas de historia de su época.

Por todo lo dicho antes, entonces, no es nada extraño que alguna editorial española haya tenido la acertada idea de volver a editar una de las obras más llamativas del insigne arabista. Hoy, la editorial Urgoiti nos gratifica con una nueva edición revisada y de fácil lectura. Su obra, Decadencia y desaparición de los almorávides en España, había sido publicada en Zaragoza en 1899 como el tercer volumen de la “Colección de estudios árabes” dirigida entonces por su discípulo Julián Ribera y Tarragó. Se trata de un estudio de gran calidad que aparece con el propósito de dar a conocer los avances hechos en los estudios árabes en España y para completar así la famosa obra del orientalista holandés Reinhardt Dozy titulada Histoire des Musulmans d’Espagne jusqu’à la conquête de l’Andalousie par les almoravides (711-1110) y publicada en Leiden en 1861. Codera y Zaidín aporta una visión renovada y avanzada de lo que debían ser los estudios científicos sobre al-Andalus, redactada con gran claridad en la magnífica introducción a su libro.

Varios son los elementos claves de esta obra que hay que destacar. Cabe resaltar su empeño en expresar su opinión sobre cómo se estaba escribiendo la historia de al-Andalus hasta este momento, sobre todo durante los siglos XVIII y XIX. Este último periodo es el de una producción historiográfica que intentaba dar un color “españolizado” a la época andalusí con el fin de estar dentro de los criterios nacionalistas de finales de siglo XIX. En este sentido Codera y Zaidín intentaba dar una propuesta de cómo había de escribirse dicha historia poniendo el acento en el uso sistemático de las fuentes árabes y de las aportaciones de la numismática. Más de un siglo después de la publicación de la obra, ésta conserva todavía bastante vigencia gracias a los métodos utilizados por su autor, como el uso de varios tipos de textos y la capacidad de mezclar herramientas con habilidad y poner forma a los distintos contenidos. Por primera vez, el público científico contaba con una obra que había conseguido poner algo de orden en el estudio histórico del periodo almorávide, tan convulso, tanto desde un punto de vista de la cronología como en el análisis de las constantes variaciones geopolíticas que tuvieron lugar a lo largo de este periodo.

La profesora María Jesús Viguera Molins se hizo cargo de la nueva edición con un estudio de casi ciento cincuenta páginas mostrando así su profunda sabiduría y su arte en combinar, tal como lo hizo el propio Codera y Zaidín, filología árabe e historia. La edición, objeto de esta reseña, está muy bien impresa, y consta, además de un extenso estudio, del texto completo del libro de Codera y Zaidín que incluye su introducción, el estudio numismático con las distintas ilustraciones de monedas, unos cuadros genealógicos y unos índices. Estamos ante una edición que, con toda justicia, pone de nuevo en la actualidad científica un periodo de la historia de al-Andalus que siempre ha sido uno de los hitos cronológicos más olvidados por la investigación moderna. Esperemos que gracias a la publicación de esta obra, vuelvan a reactivarse los trabajos y los proyectos de investigación sobre este momento histórico, corto, pero tan apasionante.

Obras relacionadas